Evolucion y Versiones de HTML

 HISTORIA DE HTML

 El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.

 Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito de la informática, el "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. De cierta manera, los primitivos sistemas de "hipertexto" podrían asimilarse a los enlaces de las páginas web actuales.

 Tras finalizar el desarrollo de su sistema de "hipertexto", Tim Berners-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de "hipertexto" para Internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3).

 La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó en 1993 por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force). Aunque se consiguieron avances significativos (en esta época se definieron las etiquetas para imágenes, tablas y formularios) ninguna de las dos propuestas de estándar, llamadas HTML y HTML+ consiguieron convertirse en estándar oficial.

 En 1995, el organismo IETF organiza un grupo de trabajo de HTML y consigue publicar, el 22 de septiembre de ese mismo año, el estándar HTML 2.0. A pesar de su nombre, HTML 2.0 es el primer estándar oficial de HTML.

La historia completa de HTML es tan interesante como larga, por lo que a continuación se muestra su historia resumida a partir de la información que se puede encontrar en la Wikipedia.

El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.

Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito de la informática, el "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. De cierta manera, los primitivos sistemas de "hipertexto" podrían asimilarse a los enlaces de las páginas web actuales.

Tras finalizar el desarrollo de su sistema de "hipertexto", Tim Berners-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de "hipertexto" para Internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3).

El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática.

La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó en 1993 por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force). Aunque se consiguieron avances significativos (en esta época se definieron las etiquetas para imágenes, tablas y formularios) ninguna de las dos propuestas de estándar, llamadas HTML y HTML+ consiguieron convertirse en estándar oficial.

En 1995, el organismo IETF organiza un grupo de trabajo de HTML y consigue publicar, el 22 de septiembre de ese mismo año, el estándar HTML 2.0. A pesar de su nombre, HTML 2.0 es el primer estándar oficial de HTML.

A partir de 1996, los estándares de HTML los publica otro organismo de estandarización llamado W3C (World Wide Web Consortium). La versión HTML 3.2 se publicó el 14 de Enero de 1997 y es la primera recomendación de HTML publicada por el W3C. Esta revisión incorpora los últimos avances de las páginas web desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes.

 


HTML 1.0:

Es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet este se desarrollo en 1980. 

Este lenguaje nos ofrece una gran adaptabilidad, una estructuración lógica y es fácil de interpre­tar tanto por humanos como por máquinas, ya que siguen un esquema de árbol donde existe un elemento raíz y donde el resto de etiquetas se insertan de manera lógica y estructurada.




HTML 2.0 

Editado por Tim Berners Lee y Dan Conolly,   es la primera versión oficial del lenguaje informático HTML, y supone una formalización de las anteriores versiones de HTML.

constituye una definición completamente limpia del lenguaje, sin soporte para tablas, que no incluye ningún elemento puramente presentaciones, por tanto haciendo hincapié en la directividad del lenguaje hacia la definición de un marco estructural puro para el contenido y coherente enfocado hacia la funcionalidad hipertextual:

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//IETF//DTD HTML 2.0//EN">

<title>Ejemplo de documento</title>

 <p>

 con un <a href=http://www.w3c.org>grado de purismo</a>

 sencillamente <em>*impresionante*</em>

 </p>

 


 

HTML 3.0 
Es un conjunto de extensiones del formato de marcado de hipertexto HTML. Se basa en el lenguaje de marcado estándar generalizado (SGML). A diferencia de la autoedición convencional.

Muchos detalles de cómo se distribuyen los documentos se dejan a las capacidades de los navegadores individuales o las preferencias del lector.

En lugar de ser completamente especificados por los autores. Esto permite que los documentos se vean en una amplia gama de equipos.

Este admite el flujo de texto alrededor de figuras flotantes. Otras adiciones importantes incluyen formularios de llenado, tablas y ecuaciones matemáticas, y características para un mayor control del diseño.




HTML 3.2

Es la especificación de HTML de W3C, que se desarrolló conjuntamente con empresas comerciales como IBM, Microsoft, Netscape Communications Corporation, Novell, SoftQuad, Spyglass y Sun Microsystems a principios de 1996.

Sus características ampliamente difundidas como son las tablas, microaplicaciones y flujo del texto alrededor de las imágenes, proveyendo además compatibilidad pretérita completa con la norma HTML 2.0 actual.





HTML 4.01

Es una revisión que corrigió algunos errores que tenía el HTML 4.

Además de las funciones relacionadas con el texto, multimedia e hipervínculos de las versiones anteriores de HTML (HTML 3.2 y HTML 2.0), la especificación también admite más opciones multimedia, lenguajes de programación, hojas de estilo, mejores funciones de impresión y documentos, HTML 4 Conveniente para discapacitados. 

Esta también da un gran paso adelante hacia la internacionalización de los documentos, con la intención de hacer la Web auténticamente universal.






XHTML 1.0

 Básicamente es HTML expresado como XML válido. Es técnicamente estricto, pero facilita la realización de cambios o la búsqueda de errores más adelante. En su versión 1.0.

 XHTML es solo una versión XML de HTML, por lo que tiene básicamente las mismas funciones pero cumple con especificaciones más estrictas.

Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium de lograr una web semántica, donde la información, y la forma de presentarla estén claramente separadas. La versión 1.1 es similar, pero parte a la especificación en módulos.

 





HTML 5

Es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML.

HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5, y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML 5 que deberá servirse con sintaxis XML (application/xhtml+xml).

Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo. La versión definitiva de la quinta revisión del estándar se publicó en octubre de 2014.3​

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Atributos de HTML

Introduccion a Css